fbpx

La jubilación activa se ha convertido en una herramienta cada vez más relevante para aquellos trabajadores que desean continuar realizando una actividad profesional, ya sea por cuenta propia o ajena, mientras perciben una parte de su pensión de jubilación.  

En España, la normativa sobre jubilación activa ha sufrido importantes modificaciones con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 11/2024, y estas reformas impactan directamente en la forma en la que los autónomos y trabajadores del régimen general pueden compatibilizar trabajo y pensión. Para quienes residen y trabajan en la Comunidad Valenciana, contar con un gestor administrativo no solo agiliza el proceso, sino que garantiza que se cumplan todos los requisitos legales y que se optimice la cuantía de la pensión compatible. 

Imagen¿Qué es la jubilación activa y a quién beneficia? 

La jubilación activa permite que un trabajador que ya ha alcanzado la edad legal de jubilación pueda seguir trabajando mientras percibe un porcentaje de su pensión contributiva.  

Esta modalidad está especialmente pensada para autónomos que desean mantener su actividad económica y no quieren interrumpir su trayectoria profesional, a trabajadores por cuenta ajena que todavía quieren seguir aportando su experiencia en la empresa y a personas que, por motivos económicos o personales, buscan complementar sus ingresos con parte de la pensión sin renunciar totalmente a su actividad laboral. 

En la práctica, esto significa que un autónomo puede continuar gestionando su negocio o contratando personal, y recibir simultáneamente un porcentaje de la pensión de jubilación. La cuantía exacta dependerá de diversos factores, incluyendo los años de demora en el acceso a la pensión y la situación laboral en concreto

Cambios introducidos por el Real Decreto-ley 11/2024 

El Real Decreto-ley 11/2024, aprobado el 23 de diciembre, introdujo modificaciones importantes en la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, que entraron en vigor el 1 de abril de 2025. Entre los cambios más relevantes destacan: 

Aplicación de porcentajes según la demora en la jubilación: La cuantía de la pensión compatible ahora se calcula en función de los años de demora en el acceso a la pensión contributiva. Por ejemplo, si se retrasa un año, se puede percibir el 45% de la pensión; si son dos años, el 55%, y así sucesivamente hasta alcanzar el 100% en casos de cinco años o más. 

Incremento por permanencia en jubilación activa: Por cada 12 meses continuos en situación de jubilación activa, se suman 5 puntos porcentuales adicionales, con un máximo del 100%. 

Beneficio adicional para autónomos con trabajadores contratados: Si un autónomo acredita tener contratado al menos un trabajador indefinido con una antigüedad mínima de 18 meses, o contrata a un nuevo trabajador sin vínculo laboral previo en los últimos dos años, la cuantía de la pensión compatible puede alcanzar el 75%, siempre que la demora en el acceso a la pensión sea de entre uno y tres años. 

Revalorización de la pensión: Mientras se mantiene la actividad laboral, la pensión se revaloriza en su totalidad, pero se aplica el porcentaje correspondiente según los supuestos legales. 

Estos cambios han generado un marco más flexible para quienes quieren compatibilizar trabajo y pensión, pero también han añadido complejidad al proceso administrativo. Es aquí donde un gestor administrativo se convierte en un aliado imprescindible. 

Ventajas específicas para autónomos y pymes en la Comunidad Valenciana 

La Comunidad Valenciana cuenta con un tejido empresarial muy dinámico, con autónomos y pequeñas empresas que representan una parte importante del empleo.  

Permite continuar gestionando su negocio mientras perciben ingresos de la pensión. Facilita la contratación de trabajadores con incentivos indirectos sobre la cuantía de la pensión compatible y aporta seguridad jurídica al cumplir con la normativa vigente, evitando sanciones o errores en la Seguridad Social. 

Contar con un gestor administrativo garantiza que estos beneficios se apliquen de manera correcta y eficiente, adaptándose a la realidad concreta de cada negocio en la Comunidad Valenciana. 

La jubilación activa es una herramienta estratégica para quienes quieren seguir trabajando después de alcanzar la edad legal de jubilación. Con los cambios introducidos por el RDL 11/2024, la compatibilidad entre trabajo y pensión se ha flexibilizado, pero también se ha hecho más compleja. 

Solicitar la jubilación activa no es un trámite automático ni simple. La Administración de la Seguridad Social requiere cumplir con múltiples requisitos documentales y legales, especialmente después de los cambios introducidos por el RDL 11/2024. Para los autónomos y trabajadores de la Comunidad Valenciana, un gestor administrativo colegiado no solo facilita la tramitación, sino que asegura que se apliquen correctamente los porcentajes de pensión, los incrementos por permanencia y los beneficios adicionales para autónomos con trabajadores contratados. 

En resumen, solicitar la jubilación activa con el acompañamiento de un gestor administrativo no solo ahorra tiempo y evita errores, sino que garantiza que cada trabajador pueda maximizar los beneficios económicos y legales de esta modalidad de pensión. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies